Intervienen dos emisoras de radio en Barquisimeto
El jefe del Comando Regional 4 de la GNB, general Luis Alfonso Bohorquez Soto señaló que Conatel ya inició las investigaciones a Obelisco 90.5 FM y a otra que opera en la frecuencia 104.9 FM
01:01 PM. Dos estaciones de radio en el estado Lara fueron intervenidas por encontrarse operando sin la autorización de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL) y por no presentar la legalidad de los equipos que fueron ingresados al país, informó el jefe del Comando de Regional 4 de la GNB, general Luis Alfonso Bohorquez Soto.
"Se realizaron dos procedimientos en los que se detectaron irregularidades de dos emisoras de radio que funcionan en Barquisimeto. Una de ellas es la emisora Obelisco 90.5 FM, donde se logró detectar que no presenta la documentación de ingreso legal al país de unos equipos que se pidieron de manera importada", manifestó Bohorquez Soto en declaraciones a ABN
Señaló además que la otra estación de radio sin permisología, ha estado operando en la frecuencia 104.9 FM, que ya había sido asignada a otra emisora, la cual ha visto intervenida su señal.
Bohorquez señaló CONATEL conjuntamente con la GN investigan el caso. http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=16&t=128944
Biblioteca Nacional salta a la radio a través de Alba Ciudad 96.3 FM
Bajo la conducción de Bladimir Quintana y Gabriel Saldivia; la producción de Edith Vargas, Pablo Torres, Ignacio Barreto, Gabriel Saldivia y Orlando Soto
Prensa Web RNV / Biblioteca Nacional
31 Mayo 2010, 05:28 PM
La Biblioteca Nacional (BN) llegará a la emisora radial Alba Ciudad 96.3 FM, a través del programa Biblioteca Viva, a partir de este miércoles 03 de junio, a las 3:00 de la tarde.
Biblioteca Viva busca promover y dar a conocer los servicios, colecciones, proyectos y actividades de extensión cultural del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, encargado del resguardo, la preservación, difusión y democratización de la memoria histórica del pueblo venezolano.
El programa de la BN saldrá al aire todos los miércoles de 3:00 a 4:00 de la tarde, bajo la conducción de Bladimir Quintana y Gabriel Saldivia; la producción de Edith Vargas, Pablo Torres, Ignacio Barreto, Gabriel Saldivia y Orlando Soto y la dirección y producción general de Miguel Ángel Márquez y Miguel Armando García.
Biblioteca Viva tendrá cuatro secciones: Memoria Musical de Venezuela, espacio en el que se reproduce un tema o fragmento de música venezolana y/o latinoamericana de trascendencia, el cual será comentado por un especialista.
Encuentro con los Libros, un espacio para la palabra, la poesía y la reflexión, en el que se harán breves reseñas de libros, comentadas por un especialista en la materia.
Portal Bicentenario, un recorrido hacia la Independencia, que dará a conocer un aporte para el estudio de la ideas del período republicano venezolano 1797-1830.
Un minuto con la Salud, con un especialista en la medicina, quien brindará a las comunidades información sobre tópicos de interés.
Galería Viva, una cartelera informativa que invita a las diversas actividades organizadas por Biblioteca Nacional y su Sistema de Bibliotecas Públicas. http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=16&t=128944
Tres años sin RCTV
Martes, Junio 1, 2010
El 27 de mayo se cumplieron tres años del cese de la señal abierta de RCTV. Para que no quedaran dudas sobre la política oficial que busca restringir la libertad de expresión e información, en enero de 2010 el canal de Quinta Crespo vivió un segundo blackout. Cuando se revisan las declaraciones del año 2007 se comprueba una política de mentiras. El canal que sustituyó a RCTV, la señal de TVES ha sido uno de los grandes engaños del presente gobierno. Se aseveró, hace tres años, que sería una señal de servicio público, independiente y con programación de calidad, con una política inclusiva de los productores nacionales independientes, y que todas estas razones justifican dejar sin señal a RCTV para dársela al nuevo canal estatal. Nada de lo que prometió el gobierno se ha cumplido, sino todo lo contrario, TVES ha resultado aún peor que muchas señales del Estado. En materia informativa, por ejemplo, el sesgo del nuevo canal es aún más pronunciado que Venezolana de Televisión (VTV), que ya es mucho decir.
El tercer aniversario del cese de la señal abierta del canal RCTV pone sobre el tapete un asunto tan preocupante, como la propia decisión del gobierno del presidente Chávez de castigar a este canal por su línea editorial crítica. Como es conocido de todos, el mismo presidente Chávez anunció el día de los inocentes de 2006 su decisión, que sería irrevocable, de dejar sin permiso al canal de Quinta Crespo. En aquellos días, entretanto, el jefe de Estado envió un mensaje al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que resultaba tan autoritario como la propia decisión: no debía prestarse atención a los recursos legales de RCTV porque ya había una decisión del ejecutivo y ésta era la correcta. Los magistrados del máximo tribunal del país parecen haber tomado nota, al pie de la letra, de la directriz presidencial, dejando en evidencia un problema de fondo en la Venezuela dominada por la era Chávez. No se trata solamente de que el gobierno tome decisiones no democráticas o autoritarias, sino que eso termina siendo refrendado por las instancias judiciales del país.
El cese de la señal de RCTV Internacional por los sistemas de televisión por suscripción, desde enero pasado, confirma cabalmente lo anterior. De nada valieron los diferentes recursos judiciales y administrativos de la empresa ante diversas instancias.
En ese sentido, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tiene una enorme responsabilidad en la desaparición de RCTV de la pantalla chica, después de medio siglo. En primer lugar fue notable el retraso que le imprimió el TSJ a los diferentes recursos que llevaron los representantes de RCTV. Las solicitudes de amparo, que son una medida para evitar que se produzca un daño irreparable, sencillamente fueron dejadas de lado, no fueron respondidas a tiempo y en un caso más dramático: se utilizaron elementos de una solicitud de amparo, presentada por ciudadanos inconformes con el cierre, para justificar la creación de TVES.
La deuda de la justicia con el canal es tal que aún sigue el TSJ sin pronunciarse sobre los equipos de transmisión de RCTV que arbitrariamente pasaron a TVES hace tres años. El préstamo forzoso que se ha aplicado, en la práctica significa que ni se los devuelven ni les cancelan una indemnización. http://blogs.noticierodigital.com/periodismoypoder/?p=237
No hay comentarios:
Publicar un comentario